Skip to main content

4.2 Aumento del cultivo en el término municipal, la comarca y la provincia

El cultivo de la remolacha azucarera tuvo una rápida expansión. Apoyado en la puesta en regadío gracias a la construcción de canales que llevaron el agua a tierras de gran calidad pero de secano hasta entonces, la remolacha se empezó a plantar de forma masiva en nuestro término municipal primero y más tarde en toda la provincia de Sevilla. A tal punto llegó a expandirse el cultivo que muy pronto alcanzaría casi el 40% de la superficie de nuestro municipio. Los precios que se pagaban por la remolacha, la época de plantación y recolección  y las condiciones que la Azucarera ofertó a los agricultores hizo que el cultivo resultara muy atractivo y, por supuesto rentable.

Esto, evidentemente, trajo consecuencias para el resto de cultivos. El aumento de la remolacha incidió en el abandono de los cultivos forrajeros y del olivar. También el cultivo del tabaco se resintió disminuyendo drásticamente la superficie sembrada.

Tal vez la consecuencia más grave, analizando la cuestión desde nuestra óptica medioambiental del siglo XXI, fue la deforestación. Fueron muchos los “bosques” que desparecieron. Recordar sencillamente que en los años 50, había una gran extensión de arboleda en torno a lo que hoy conocemos como Casavaca, Casablanquilla, el Canal de los Presos, etc. Toda esa arboleda, prácticamente ha desaparecido al igual que desaparecieron las grandes fincas dedicadas al cultivo del olivar. Como curiosidad diremos que en lo que se conoce actualmente como Poca Aceite, era una finca prácticamente de olivos al igual que Los Solares, Cartuja, La Jarilla y El Gordillo.

Es innegable que el riego, la canalización de las aguas para regar los cultivos, fue la panacea que hizo el milagro de la explosión del cultivo de la remolacha azucarera. De ello se beneficiaron, como se analiza en otro apartado, sobre todo los grandes agricultores que, además, gozaban de precios privilegiados, superiores al resto, en la remolacha azucarera.

---
INTEGRAR CUADROS DE CRECIMIENTO DE CULTIVO / INE / MIN. AGRIC. / EBRO